¿Has escuchado de este término? En la industria de seguros es muy común escucharlo y por ello he decidido hablarte sobre él.
Cuando estás por contratar un seguro, sobre todo si se trata de Vida o Gastos médicos mayores, en algún momento saldrá a la plática con tu asesor de seguros este término, y es que se refiere simplemente a padecimientos o accidentes que ocurrieron antes de contratar este nuevo seguro.
Es común que también se haga caso omiso sobre informarlo a la aseguradora, pero hacer esto es un error que puede poner en riesgo tu póliza: desde que no te paguen por un nuevo siniestro, hasta que te cancelen la póliza sin derecho a la devolución de la prima pagada.
¿Por qué es tan relevante mencionarlo a tu aseguradora?
El hacérselo saber a la aseguradora en la solicitud de seguro, es para que ella pueda tener una apreciación correcta del riesgo que representa asegurarte, y así definir si acepta o no asegurarte, o en todo caso, si establece algún tipo de condición especial para aceptarte. Te expongo un ejemplo a continuación con los escenarios antes mencionados:
Ejemplo: ‘Una persona que solicita un seguro médico hoy, y que hace 1 año le practicaron una cirugía de de rodilla.‘
Escenario 1 – Lo declara de forma específica a la aseguradora: Es altamente probable que la aseguradora lo acepte, pero no cubrirá ningún gasto médico relacionado con esa cirugía de rodilla, y lo señalará de forma clara y transparente en un documento adicional a la póliza que se llama ‘Endoso de Exclusión’.
Escenario 2 – Lo declara y la aseguradora cobra una ‘extra-prima’: Es decir, que la aseguradorá aceptará asegurar a la persona pero cobrando un porcentaje adicional a la prima (costo de la póliza), y señalará de forma clara si cubre o excluye esta preexistencia, igual que en escenario anterior.
Escenario 3 – No lo declara a la aseguradora: En el momento en el que sufra algún accidente o complicación relacionado con tal cirugía y se haga la reclamación a la aseguradora, ésta va a rechazar el pago de este siniestro y hasta puede notificar la cancelación de la póliza por ‘omisión de información’ o ‘inexacta declaración.’
Contratar un seguro es una práctica similar a jugar en un casino: Apuestas con la aseguradora sobre algo que aún no sucede, no sobre algo que ya sucedió.
Por ello es que, por un lado, es que es tan importante informar a la aseguradora sobre preexistencias, pero sobre todo es más importante contratar tu seguro teniendo un buen estado de salud.
Cuídate.